Alistamiento de pedidos Picking

El Alistamiento de Pedidos (Picking) en Logística y su Importancia en la Eficiencia Operativa

En el ámbito logístico, la rapidez, precisión y eficiencia son factores determinantes para el éxito de las operaciones. Una de las actividades más importantes dentro del proceso de distribución es el alistamiento de pedidos, también conocido como picking.

Este proceso consiste en seleccionar, reunir y preparar los productos solicitados por los clientes para su despacho o envío. Aunque parece una tarea sencilla, el picking representa una de las etapas más críticas y costosas de la logística, ya que influye directamente en la satisfacción del cliente, los tiempos de entrega y los costos operativos.

¿Qué es el alistamiento de pedidos o picking?

El alistamiento de pedidos, o picking, es el proceso mediante el cual se recogen los productos almacenados en un centro logístico según las especificaciones de una orden o pedido.
El objetivo es reunir los artículos correctos, en la cantidad adecuada y en las mejores condiciones posibles, para luego empaquetarlos y enviarlos al cliente o punto de venta correspondiente.

El picking puede realizarse de distintas maneras, dependiendo del tipo de empresa, el volumen de pedidos y el nivel de automatización del almacén.

Importancia del picking en logística

El picking es una fase estratégica dentro del proceso logístico porque su eficiencia impacta directamente en la productividad y la satisfacción del cliente. Sus principales beneficios e importancias son:

Mejora de la eficiencia operativa:

Un proceso de alistamiento bien estructurado reduce tiempos de búsqueda, desplazamiento y manipulación de productos.

Precisión en los pedidos:

Disminuye errores en la preparación de pedidos, evitando entregas incorrectas o incompletas que generan devoluciones y costos adicionales.

Cumplimiento de los tiempos de entrega:

Un sistema de picking optimizado permite despachar los pedidos dentro de los plazos prometidos, mejorando la experiencia del cliente.

Reducción de costos logísticos:

Al optimizar recorridos, espacios y recursos humanos, se reducen costos operativos y se incrementa la productividad del almacén.

Control y trazabilidad:

Con el uso de tecnologías como códigos de barras, RFID o sistemas WMS (Warehouse Management System), se garantiza un control preciso de los productos y su ubicación.

Satisfacción del cliente:

Un picking eficiente garantiza que el cliente reciba exactamente lo que pidió, en buenas condiciones y en el tiempo acordado, fortaleciendo su confianza y lealtad.

Share on Facebook Share on Twitter