Control de stock, máximos y mínimos
Los máximos y mínimos en un inventario son dos parámetros clave que ayudan a controlar la cantidad óptima de existencias de un producto en una empresa. Sirven para evitar tanto el exceso de inventario como la falta de existencias (ruptura de stock).

Inventario mínimo
Es la cantidad mínima de producto que debe mantenerse en el almacén para garantizar que la producción o las ventas no se detengan por falta de materiales o mercancías.
Función: Actúa como una reserva de seguridad.
Ejemplo: Si vendes 100 unidades al día y tu proveedor tarda 3 días en entregar, tu inventario mínimo debería cubrir esos 3 días (por ejemplo, 300 unidades).
Importancia: Evita la pérdida de ventas o retrasos en producción, garantiza la continuidad de las operaciones y reduce el riesgo de quiebres de stock.
Inventario máximo
Es la cantidad máxima de producto que se debe mantener en almacén para evitar sobrecostos y problemas de almacenamiento.
Función: Evitar exceso de inventario.
Ejemplo: Si sabes que en promedio vendes 100 unidades al día y tu proveedor puede entregar rápido, no tiene sentido almacenar 2.000 unidades.
Importancia: Reduce costos de almacenamiento y mantenimiento. evita deterioro, obsolescencia o pérdidas por caducidad. Además mejora el flujo de efectivo al no inmovilizar dinero en exceso de inventario.
Importancia general del control de máximos y mínimos
- – Mantiene equilibrio entre disponibilidad y costos.
- – Permite planificar compras de manera eficiente.
- – Facilita la gestión de espacio en el almacén.
- – Mejora la rotación del inventario y la rentabilidad.


